
Si eres de los que aman los jardines naturales, sabes que mantener estos espacios es más difícil de lo que parece, después de todo se trata de naturaleza viva. Por lo que debemos aplicar acondicionamiento, cuidados y demás que debes repetir periódicamente para que tu jardín logre mantenerse y conservar su belleza natural y ese nivel de estética que tanto cuesta conseguir.
Conseguir que nuestro césped natural alcance una altura y espesor perfectos es quizá el reto más grande que podemos enfrentar mientras damos forma a nuestros jardines naturales, pues con el robot cortacesped gardena puedes olvidarte de la molesta y ruda labor manual que requiere mantener y moldear el césped natural, existe una gran variedad de modelos que se adaptan a tus necesidades, exigencias y presupuesto, tan sencillo como si operaras un juguete para niños, pero este es el juguete de para adultos que todo amante de los jardines naturales desea tener.
La robótica poco a poco se va incorporando a las actividades diarias de nuestra vida a través de asombrosos gadgets y la jardinería no podía ser la excepción, gracias a la tecnología podemos lograr que nuestros espacios naturales y jardines alcancen su máximo potencial aplicando el mínimo esfuerzo humano necesario.
Los robots cortacésped son realmente una innovación de la tecnología robótica que facilitan en gran medida el trabajo de mantenimiento de nuestros jardines, para iniciar a trabajar con estos artefactos tan útiles y modernos basta con seguir las indicaciones del manual y seguir los pasos como se indican para evitar cualquier tipo de problema, que más allá de ser un fallo del equipo sea un error humano a la hora del ensamblaje o puesta en marcha de este.
Antes de poner en operación nuestro robot cortacésped debemos asegurarnos que no existan obstáculos en la superficie como rocas y desniveles por erosión, objetos como juguetes, envases y demás que puedan afectar la funcionabilidad de nuestra herramienta. Una vez despejado el perímetro de trabajo procedemos con el ensamble de las partes tal cual lo indica el manual y simplemente ponemos en marcha el equipo con las especificaciones deseadas, altura de corte, periodos de trabajo, entre otras.
Las ventajas de contar con un equipo robótico es que este es algo más que un simple sistema mecánico de trabajo, sino que también posee un sistema que le permite trabajar de forma autónoma, esto es un verdadero robot. Para los robots cortacésped solo debes realizar la programación requerida y ya luego despreocuparte, generalmente cuentan con una estación de carga y descanso en la cual reposan una vez terminado el siclo de trabajo.
Si por ejemplo decides que tu robot realice cortes a diario solo para mantener un margen perfecto este realizara este trabajo sin importar las condiciones que deba enfrentar, realizara un recorrido de reconocimiento a diario y si determina que el césped posee la altura requerida por el usuario simplemente regresara a la plataforma de carga a reposar hasta el próximo periodo de trabajo en las siguientes veinticuatro horas.
La programación de estos equipos les permite realizar un recorrido de reconocimiento aleatorio que cubre por completo el perímetro de trabajo establecido y de esta forma lograr determinar si es necesario o no realizar sus funciones.
Al no seguir un patrón uniforme lo cortes se realizan en todas las direcciones, de esta forma se logra una imagen realmente uniforme en la superficie de nuestro césped.
Estos equipos poseen algunas partes que debes conocer para operarlos con verdadera eficiencia, la primera es el tablero de programación, un tablero digital en el cual asignas las ordenes de trabajo, recorrido, horas de descaso, entre otras, luego tenemos la parte mecánica en la cual encontraras una perilla manual con la cual determinas la altura del corte que deseas que realice el robot, esta perilla simplemente controla la altura del disco de corte del robot.
El plato de corte cuenta con una serie de hojas de corte por lo general tres pequeñas hojas que debemos sustituir cada cierto tiempo debido al desgaste, como también un cable de vía que determina el perímetro de recorrido, todo esto debería estar incluido dentro del manual de usuario y guía de primer uso. Una vez despejada cualquier duda simplemente debes poner en marcha tu robot.